Contraportada

Femsa Salud alerta que la permisología llegó a las farmacias: $ 1.205 millones de inversión perdida

Por: Antonieta De la Fuente | Publicado: Sábado 15 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dos reuniones entre marzo y abril tuvieron los principales ejecutivos de Femsa Salud en Chile. El 25 de marzo la cita fue con el Coordinador de Seguimiento de Proyectos y Políticas Públicas del Ministerio de Economía, Juan Pablo Johnson y el 23 de abril con la directora de InvestChile, Karla Flores.

El objetivo de la empresa era alertar a las autoridades de los obstáculos que están teniendo para concretar su plan de inversiones en el país que contempla la apertura de 92 farmacias en 2024, entre locales de Cruz Verde y Maicao, que a febrero alcanzaban un total de 778 y 88, respectivamente.

En las respectivas citas, el conglomerado de origen mexicano, que ingresó al sector salud chileno tras comprar la matriz de Cruz Verde al empresario Guillermo Harding en dos operaciones sucesivas entre 2025 y 2020, advirtieron que la permisología, es decir, la demora en los trámite para operar, que tradicionalmente afecta a grandes obras de inversión, también estaba poniendo en riesgo sus planes para crecer con nuevos locales.

De hecho, la firma calcula que la inversión perdida por el total de locales que no podrían abrir este año totaliza $ 1.205 millones.

Las piedras de tope

La compañía detalló que son varias las dificultades más recurrentes. La primera tiene que ver con la tramitación de la autorización sanitaria. En Santiago es entregado por el Instituto de Salud Pública, trámite que demora un tiempo promedio de 35 días, pero en regiones la autorización depende de las respectivas Seremi de Salud. Y es ahí donde la empresa advierte que no hay plazos establecidos y que en algunos casos han debido esperar hasta dos años para obtener la autorización. Las regiones que presentan los plazos más largos de tramitación son Coquimbo, Maule, O´Higgins, Valparaíso, Los Ríos y Los Lagos, siendo el más extenso 194 días. En ese sentido, advierten que el cambio hacia el sistema en línea y no presencial en el caso de las Seremis, ha hecho aún menos expedito el trámite.

Otro de los problemas identificados, tiene que ver con la insuficiente oferta de profesionales químicos farmacéuticos en Chile para cumplir con las exigencias sanitarias, lo que, según explicó la empresa a las autoridades, supone un alto y ejemplar estándar sanitario en la región, medida que se justifica por la mayor seguridad sanitaria en la dispensación de los medicamentos, que se asegura, precisamente, al exigir la presencialidad y orientación de estos profesionales en las farmacias. Sin embargo, esto exige de parte de las autoridades y del mundo universitario el asegurar la oferta profesional de químicos farmacéuticos para lograr cumplir con dicho estándar. La compañía ha señalado, en este sentido, la necesidad de promover la oferta profesional de esta carrera en Chile y, en el caso de profesionales universitarios extranjeros, la necesidad de habilitar canales que hagan más expedita la convalidación de títulos profesionales o ampliar la competencia respecto del organismo que está a cargo de las convalidaciones.


Los otros obstáculos tienen que ver con la demora en la recepción final de los locales de parte de las direcciones de obras de los municipios y los problemas que tienen algunos franquiciados para acelerar su registro en el SII.

Lo más leído